top of page

¿Es físicamente posible que exista la Tierra hueca?

Hace relativamente poco, a raíz de la “teoría de la Tierra plana”, surgió en Internet un nuevo modelo de la Tierra algo distinta, el modelo de la Tierra hueca. Pongamos todo en contexto: este modelo afirma que el interior que conocemos en realidad no existe y que en su lugar, existe un sol en el centro. Además, afirman que existe en la cara interna de la Tierra Nueva fauna, paisajes y ecosistemas. Pero, ¿hasta qué punto es esto posible?

Imaginemos que tenemos una esfera perfecta que está hueca y es del tamaño de la Tierra. Sí metiéramos en el centro cualquier cosa, en nuestro ejemplo una persona, ¿qué pasaría? La corteza terrestre atraería a esa persona en todas direcciones y sentidos posibles, cancelando unas fuerzas con otras, puesto que al ser una esfera perfecta, la masa de la corteza es igual en todos los puntos y por consiguiente, la fuerza que realiza (en valor) es la misma pero distinta en sentido (y en signo). Ante esto, cabe preguntarse otra cosa: ¿qué pasaría si el objeto es desplazado del centro? Al igual que antes, las fuerzas se cancelan pero en este caso la persona sería atraída débilmente por una gran parte de la corteza y muy fuertemente por una parte pequeña de la superficie.


Esto se queda en la teoría, pues todos sabemos que la Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene irregularidades. Al haber irregularidades, se produce en el interior microgravedades que podrían mantener sujeta a la persona a la cara interna. Pero estas microgravedades se verían alteradas por la esa estrella que se encontraría en el centro. Esta estrella al ser masiva tendría un campo gravitatorio que atraería todo lo que hay en el interior. Además, esta estrella puede ser alterada por cualquier objeto celeste, pudiendo colisionar con la corteza terrestre.


Tampoco sería posible que la masa de la estrella sea menor y que el resto la soporte la corteza, pues ésta tiene un grosor de unos 75 km. Una evidencia de ello es el estudio de las ondas sísmicas, pues las ondas P y las ondas S nos permiten saber cómo es el medio en el que se propagan las ondas. Además, estas ondas sísmicas pueden ser detectadas por todo el planeta.


Finalmente, la fuerza centrífuga tampoco sería capaz de generar un campo gravitatorio interno pues recordemos que la Tierra tarda en rotar un día (24 horas aproximadamente). Esta fuerza solo consta el 1% de la gravedad terrestre.


Por tanto, podemos concluir que este modelo físicamente es imposible pues supone muchos inconvenientes y es inestable.


Aquí dejo un video interesante que os puede interesar


Comentários


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por El Rincón De La Ciencia. Creada con Wix.com

bottom of page